El compromiso al que llegaron Jensen Huang, el director general de NVIDIA, y Donald Trump a finales de la semana pasada en el restaurante del complejo turístico Mar-a-Lago de Palm Beach (Florida) fue un espejismo. Papel mojado. Durante las últimas semanas varios filtradores anticiparon que el Departamento de Comercio, que bajo el mandato de Trump está siendo liderado por Howard Lutnick, tenía la intención de impedir que el chip para inteligencia artificial (IA) H20 de NVIDIA siguiese llegando a China.
En la coyuntura actual para la compañía dirigida por Jensen Huang esta GPU es muy importante. De hecho, sus ingenieros la diseñaron para tener un chip para IA que pudiesen entregar a sus clientes chinos cuando las sanciones de EEUU prohibieron a NVIDIA la venta en el país liderado por Xi Jinping de las GPU A800 y H800, así como de las tarjetas gráficas con chip GeForce RTX 4090. Previamente el Departamento de Comercio también había restringido radicalmente la venta en China de las GPU A100 y H100, las más avanzadas de NVIDIA en aquel momento.
El éxito de NVIDIA en China tiene los días contados
La acogida que han dado a la GPU H20 los clientes chinos de NVIDIA ha sido muy buena a pesar de que las capacidades de este chip son claramente inferiores a las de las demás propuestas para IA de esta compañía. De hecho, inicialmente el Departamento de Comercio permitió su venta en China porque este circuito integrado cumplía las restricciones que había impuesto. Y a pesar de sus limitaciones sus ventas en China han crecido un 50% trimestre a trimestre desde que llegó a este mercado a mediados de 2024.
El Departamento de Comercio de EEUU ha impuesto restricciones a la exportación a China de la GPU H20
Pese a todo esta época de bonanza para NVIDIA en China está a punto de terminar. Y es que finalmente las filtraciones se han cumplido: el Departamento de Comercio de EEUU ha impuesto restricciones a la exportación a China de la GPU H20, y esto en la práctica significa que este chip presumiblemente no va a llegar más a los clientes chinos de NVIDIA. Durante la cena que he mencionado en las primeras líneas de este artículo Jensen Huang presumiblemente se comprometió con Donald Trump a invertir más dinero en centros de datos para IA dentro de EEUU.
A cambio NVIDIA podría seguir vendiendo en China su GPU H20. Al fin y al cabo este es el chip que actualmente sostiene su negocio en este país asiático. Pero este pacto se ha desvanecido. Y la compañía liderada por Jensen Huang ya lo está pagando. Sus acciones han caído un 6% y NVIDIA ha anunciado que esta prohibición provocará un agujero en sus cuentas de 5.500 millones de dólares debido a los compromisos vinculados a la GPU H20 que había adquirido y a las reservas de este chip que finalmente no podrá satisfacer. Entre los clientes chinos que le han comprado grandes cantidades de esta GPU, y que presumiblemente planeaban seguirlo haciendo, se encuentran Tencent, Alibaba o ByteDance.
Imagen | NVIDIA
Más información | Comisión de Bolsa y Valores | Reuters | SCMP
En Xataka | El pulso de NVIDIA y la Administración de EEUU se vuelve más virulento. Las GPU B20 para IA corren peligro
Ver 16 comentarios
16 comentarios
plont
Trump es una máquina de generar noticias! Hoy ya no venderán GPUs a china pero mañana seguro que dirán que sí que venden. Pasado no venderán CPUs y prohibirán la importación de arroz de china, pero al día siguiente pausarán la prohibición 120 días... Al día siguiente dejarán de vender CPUs otra vez... y así te cargas la credibilidad de un país en 90 días de presidencia :D
No pensaría que diría esto pero hoy me fío mucho más de los chinos que de los americanos, si buscara un socio miraría hacia oriente.
reyang
Respecto a la noticia, era algo de esperarse y algo que siempre he custionado, una empresa deberia poder vender sus productos a cualquier cliente en cualquier pais del mundo.
Respecto a algunos comentarios, sin estar a favor de algunas de las decisiones de Trump, hablan de China como un socio mas confiable, me parece increíble, China ha impuesto aranceles y restricciones a los productos occidentales durante décadas, ha financiado enormemente a sus empresas para competir con precios bajos en otros mercados, lo que a las claras es competencia desleal. Revisen el caso de latinoamerica, para determinar si China ha sido un socio confiable y se encontraran con una sorpresa no tan agradable. Ademas a pesar de que Estados Unidos y China son las potencias económicas mas grandes del mundo, lo que debería hacer por ejemplo Europa , es buscar nuevos mercados, nuevos socios y no depender solo de un país para vender( Estados Unidos) y de otro para fabricar( China).
escai
¿Y Trump se piensa que los chinos están de brazos cruzados con sus GPU's?
Jajajaja...
El problema para conseguir GPU's de Nvidia ya hace tiempo que lo tienen, y no tardarán mucho (se habla que este año) en sacar su propia gama que igualará o superará la gama más alta de Nvidia para IA.
Las políticas de Trump le van a ir bien a él y a sus amigotes a corto plazo, a medio y largo plazo quien va a salir perdiendo van a ser los estadounidenses.
Hoy, EEUU, no es fiable como socio comercial, no te puedes fiar de ellos. En cambio China se está comportando como todo lo contrario.
EEUU tiene un problema muy muy gordo.
miguelangelrodriguez
Ahora resulta que "los libertarios" son los que ponen más trabas a la libertad de comercio. Ver para creer. Menuda gentuza.
santiagovillavedra
Ya China esta desarrollando soluciones propias, esto le pone presión para que las desarrollen, cuando esto pase se acabó el negocio de nvidia. Parece que Trump quiere destruir la industria americana. Allá ellos, ellos lo votaron. Ahora tendrían que botarlo.