Suscribete a
ABC Premium

Tres jueces deciden esta semana el futuro penitenciario de Bárcenas

Sopesarán si persiste el riesgo de fuga y de ocultación o alteración de pruebas, como considera el instructor de Gürtel

Tres jueces deciden esta semana el futuro penitenciario de Bárcenas belén díaz

nati villanueva

Luis Bárcenas se enfrenta a una semana clave en la que se decidirá su futuro penitenciario. La Sección Cuarta de la Audiencia Nacional estudia este jueves el recurso que los anteriores abogados del extesorero presentaron contra la decisión del juez Pablo Ruz de acordar su prisión incondicional (sin fianza). No serán Alfonso Trallero y Miguel Bajo quienes expondrán los argumentos por los que consideran que Bárcenas tiene que estar en la calle, sino que lo hará su nuevo letrado, Javier Gómez de Liaño , sobre el escrito que sus compañeros de oficio presentaron el 2 de julio pasado, justo antes de renunciar a representarle por «pérdida de confianza» y por no compartir con él su estrategia de defensa, extramuros de los tribunales.

Los magistrados Ángela Murillo (presidenta de la Sección Cuarta), Juan Francisco Martell y Carmen Paloma González Pastor serán quienes decidan si avalan la decisión del instructor Pablo Ruz tras una vista a puerta cerrada en la que acusaciones y defensas expondrán sus argumentos para mantenerle en prisión (en el primer caso) o revocar esta medida cautelar (en el otro). La prisión se adoptó en el marco del caso Gürtel (no de los papeles de Bárcenas) en relación con el origen presuntamente ilícito de los fondos del extesorero en Suiza , donde ha llegado a acumular una fortuna cercana a los 50 millones de euros.

Patrimonio de «difícil control»

El juez, que le imputa delitos contra la Administración Pública, blanqueo de capitales, estafa procesal en grado de tentativa y falsedad en documento mercantil, justificó la prisión en el riesgo que existe de que Bárcenas se fugue, pues cuenta con patrimonio en el extranjero «de difícil control e incautación judicial», y por el peligro de que destruya pruebas.

Y será precisamente la ausencia de riesgo de fuga el principal argumento que esgrimirá la defensa de Bárcenas, que recordará que durante los cinco años que lleva en marcha la instrucción, su cliente ha comparecido puntualmente ante la Justicia. «Difícilmente puede encontrarse precedente alguno en nuestra historia judicial en el que quien ha comparecido hasta en nueve ocasiones ante los órganos jurisdiccionales que le han llamado, y sin variación sustancial de las circunstancias concurrentes, sea sometido a la privación absoluta de su libertad, sin posibilidad siquiera de fianza».

Respecto a la posibilidad de que intente alterar u ocultar pruebas, la defensa alegará que su cliente siempre ha tenido el dinero en Suiza y que si hubiera querido ocultarlo ya lo habría hecho. Sin embargo, hasta una semana antes de entrar en prisión, y como reconoció el propio extesorero ante el juez en su declaración del 15 de julio, operó con fondos que tiene depositados en ese país en cuentas que no habían sido bloqueadas. Además, y según ha informado Interpol al magistrado, la justicia uruguaya también está investigando al imputado por posible blanqueo de capitales.

También en el marco del caso Gürtel, el juez Ruz tiene que estudiar cómo se procede al embargo de bienes del extesorero por valor de 43,2 millones de euros, el equivalente a la fianza civil que se le impuso y que no ha abonado. Esta fianza, distinta a la que se sirve para eludir una prisión, está destinada a garantizar las responsabilides pecuniarias que pudieran derivarse de una futura e hipotética condena.

Tres jueces deciden esta semana el futuro penitenciario de Bárcenas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación